Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano es un trastorno nervioso común que puede afectar la fuerza y la sensibilidad de la mano, lo que causa una reducción de su función. El síndrome del túnel carpiano es más común entre mujeres y personas de mediana edad o mayores. Generalmente, afecta una mano pero puede afectar a ambas. El nervio mediano pasa a través del túnel carpiano en la parte interna de la muñeca. Cuando se comprime el nervio mediano, se ralentizan o bloquean los impulsos nerviosos, lo que provoca entumecimiento y posible debilidad. El síndrome del túnel carpiano puede ocurrir en personas embarazadas, con sobrepeso o que padecen enfermedades como artritis o diabetes. Realizar actividades repetitivas con las manos puede empeorar los síntomas.
¿Cuáles son los signos/síntomas?
El síndrome del túnel carpiano leve causa entumecimiento periódico. Cuando es grave, puede provocar debilidad. Los síntomas suelen aparecer por la mañana, pero pueden ocurrir en otros momentos. Los síntomas pueden empeorar con actividades manuales, como conducir, sostener un libro o agarrar objetos. Tareas como abotonarse una camisa se vuelven difíciles, y las personas con síndrome del túnel carpiano a menudo pueden dejar caer cosas. Los pacientes pueden sacudir sus manos para intentar aliviar el dolor y sentir hinchazón cuando no la hay. El diagnóstico requiere un examen físico y posiblemente algunas pruebas especializadas. El médico puede pinchar la piel para comprobar si hay pérdida de sensibilidad, doblar la muñeca en un ángulo de 90 grados (prueba de Phalen), golpearla con un martillo de reflejos para provocar una sensación eléctrica (signo de Tinel) o realizar una prueba de conducción nerviosa. La ecografía y la resonancia magnética (RM) pueden mostrar hinchazón del nervio mediano, anomalías en la pared del túnel, o mostrar por qué el nervio está comprimido.
¿Cuáles son los tratamientos comunes?
Los tratamientos para aliviar el dolor incluyen medicamentos como acetaminofeno (Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn). La cortisona que se inyecta en el túnel carpiano puede aliviar el dolor durante semanas o meses. Si el hipotiroidismo o la artritis reumatoide son la causa del síndrome del túnel carpiano, tratar esas enfermedades puede aliviar los síntomas. Si otros tratamientos no alivian los síntomas, se puede realizar una cirugía llamada “liberación del túnel carpiano” para abrir el túnel carpiano y aliviar la presión sobre el nervio mediano.
Vivir con el síndrome del túnel carpiano
El entumecimiento y el hormigueo del síndrome del túnel carpiano pueden ser leves al principio, por lo que es posible que las personas no busquen ayuda o tratamiento médico. Para los casos leves, puede probar usar una férula, disponible en farmacias. También puede tomar analgésicos de venta libre. Si estos no ayudan y la afección no se trata, puede progresar y causar debilidad muscular y pérdida de la función. Por eso, es importante consultar al médico si las férulas y los remedios de venta libre no funcionan.
Actualizado en febrero de 2025 por Olga Petryna, MD, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Marketing (Communications and Marketing Committee) del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology).
Esta información se brinda únicamente para educación general. Las personas deben consultar a un proveedor de atención médica calificado para obtener asesoramiento médico profesional, diagnóstico y tratamiento de una afección médica o de salud.
