Apremilast (Otezla) Español

El apremilast (Otezla) es un medicamento que se usa para tratar la artritis psoriásica, la psoriasis en placas de moderada a grave y las úlceras orales asociadas con la enfermedad de Behçet. El apremilast bloquea la producción de una enzima llamada fosfodiesterasa 4 (PDE4) y da lugar a una reducción de la inflamación.
Cómo Administrar el Medicamento
El apremilast viene en formato de comprimidos. La dosificación comienza con 10 mg el primer día, con un aumento progresivo durante 5 días. La dosis máxima es de 30 mg dos veces al día. Al comenzar con una dosis baja e ir aumentándola progresivamente, reduce las náuseas y la diarrea que pueden presentarse al comenzar a tomar apremilast. El apremilast se puede tomar con o sin alimentos. Los comprimidos no se deben triturar, partir ni masticar. La dosis es la misma para la artritis psoriásica, la psoriasis en placas y la enfermedad de Behçet. Pueden pasar hasta 4 meses antes de que se note una mejoría en los síntomas con apremilast. Es un medicamento crónico que se usará de forma continua siempre que sea eficaz y bien tolerado.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más frecuentes del apremilast incluyen diarrea, náuseas, infección del tracto respiratorio superior y dolor de cabeza. Después de dos semanas de tratamiento, la mayoría de los pacientes que tenían síntomas de diarrea y náuseas ya no los sintieron y no tuvieron que suspender el tratamiento. Los efectos secundarios más graves incluyen pérdida de peso y depresión. Informe a su médico si tiene algún sentimiento de depresión, o pensamientos o comportamiento suicidas.
Muchos pacientes no tienen efectos secundarios; sin embargo, para quienes los tienen, muchos de los que son leves mejorarán con el tiempo. Debe informar inmediatamente a su especialista en Reumatología para que analice los efectos secundarios. El apremilast no aumenta el riesgo de infección.
Informe a su Especialista en Reumatología
Asegúrese de informar a su especialista en reumatología sobre todos los medicamentos que está tomando, incluidos los de venta libre y los remedios naturales, ya que algunos medicamentos y suplementos pueden disminuir el efecto de apremilast. Ejemplos de dichos medicamentos incluyen fenitoína, carbamazepina, primidona, fenobarbital, rifampicina y hierba de San Juan.
Informe a su especialista en reumatología si está embarazada o tiene previsto estarlo. No hay suficiente información disponible para conocer el efecto del apremilast sobre el embarazo y la lactancia. Si queda embarazada mientras toma apremilast, comuníquese con su especialista en Reumatología para saber si se debe suspender este medicamento.
Actualizado en febrero de 2025 por Rebecca Manno, MD, MHS, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Marketing (Committee on Communications and Marketing) del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology).
Esta información se brinda únicamente para educación general. Se debe consultar a un proveedor de atención médica calificado para obtener información médica profesional, diagnóstico y tratamiento de una afección médica o de salud.
